Curso Tratamiento de aguas residuales

Nombre del Curso: Gestión de aguas residuales en domicilios descentralizados

Dirigido a: Arquitectos, constructores, instaladores.

Objetivo General: Capacitar al alumno en la gestión y el tratamiento de aguas residuales domiciliarias.

Objetivos Específicos:

• Transferir conocimiento acerca de las aguas residuales domiciliarias y sus características.
• Informar sobre la legislación en materia de vuelco de aguas a nivel provincial y nacional.
• Informar sobre las distintas tecnologías de tratamiento disponibles en el mercado, que pueden aplicarse donde no existe conexión a cloacas.
• Capacitar en los detalles técnicos necesarios para la instalación de cámaras sépticas, biodigestores, lechos de infiltración y humedales de tratamiento.


Modalidad presencial y por el streamimg de capba_9 TV

Espacio Cova, Funes 2146 – Mar del Plata
Sin cargo para la matrícula


FORMULARIO DE INSCRIPCION

Inscripción finalizada


Descripción del Curso / Programa:

CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES. Introducción. Características de las aguas residuales. Propiedades físicas. Propiedades químicas. Materia orgánica. Organismos patógenos. Otros contaminantes. Contaminación según origen de las aguas residuales. Aguas residuales urbanas. Aguas residuales industriales. Aguas de infiltración.

 


CAPÍTULO 2. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE AGUAS RESIDUALES. Leyes nacionales.
Normativas provinciales. Normativas municipales.


CAPÍTULO 3. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Tratamiento primario.
Tratamiento secundario. Tratamiento terciario. Tratamiento centralizado. Redes de colectores. Estaciones Depuradoras de aguas residuales EDAR. Tratamiento descentralizado. Grados de descentralización. Tipos de tratamiento descentralizado: pozos negros, cámaras sépticas, biodigestores, lechos nitrificantes, lechos de infiltración, humedales, humedales bioelectroquímicos, cámaras de oxidación total.


CAPÍTULO 4. INSTALACIÓN EN OBRA. Consideraciones generales. Orografía y tipos de suelo. Sitios potenciales de vuelco. Selección de la tecnología. Consideraciones particulares para cada tratamiento.


Modalidad de evaluación final: Evaluación tipo multiple choise o por resolución de un caso típico.

Nivel de conocimientos previos: sin requisitos especiales

Biografía del Docente:

Juan Pablo Busalmen es Biólogo (1993) y Doctor en Ciencias (2000) por la Universidad de Mar del Plata. Es también Investigador Principal de Conicet y desde 2022 es Asesor Científico y Técnico de Qentra. Se especializó en microbiología y electroquímica y actualmente dirige el Área de Ingeniería de Interfases y Bioprocesos de INTEMA, Conicet MdP, donde realiza estudios de electromicrobiología aplicada a diferentes bioprocesos, entre los que se encuentra el tratamiento de aguas residuales. Para Qentra asesora en la selección y diseño de los sistemas de tratamiento a aplicar en cada obra.

Scroll al inicio