POST 22/08 !!!

VIERNES 22 DE AGOSTO
18.30hs ESPACIO COVA

Martin Huberman ( Buenos Aires).

Educado como arquitecto, ejerce también como curador, diseñador y profesor. Recibido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires en 2006, prosiguió varios estudios de posgrado de manera local e internacional hasta radicarse en Buenos Aires.

En 2008 fundó el Estudio Normal, una práctica experimental de arquitectura y diseño dónde articuló un lenguaje propio para investigar y narrar aspectos invisibles que hacen a la epistemología de la disciplina. Siendo su foco principal la relación cotidiana entre individuo, espacio y cultura se enfocó en la definición y visualización de las agendas que trascienden la forma y que de manera imperceptible definen el entorno construido.

En 2012 funda la Galería Monoambiente, donde pone en práctica su militancia profesional como agenda creativa. Su labor como director y curador principal se enfoca en la producción de proyectos culturales enfocados en recuperar el espacio perdido de las disciplinas creativas en el quehacer cultural de la ciudad ensayando en agendas que amplíen el lenguaje disciplinar.

Bulla ( Buenos Aires)

Bulla es una oficina de Planificación Urbana y Diseño del Paisaje con base en Buenos

Aires. Desarrolla proyectos de escala territorial, escala urbana y colectiva. Coordina y

gestiona equipos para proyectos públicos y privados, en la ciudad y en la naturaleza, de gran escala y de micro escala. Bulla ha recibido múltiples premios por su obra y proyectos, como así también ha participado de numerosas conferencias tanto en Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Estados Unidos. Bulla se ha dedicado a la actividad académica y la investigación en  diversas universidades como Universidad de Buenos Aires, Harvard GSD y London AA.

Bulla está produciendo un nuevo ideario del paisaje contemporáneo. Una mirada holística que incorpora a las personas y el ecosistema como parte de un todo. Un todo que está en continuo cambio y alteración.

Bulla diseña para generar cultura en la relación entre las personas y la naturaleza.

Scroll al inicio