SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN EN LA GESTIÓN DEL HÁBITAT POPULAR

“GESTIÓN, DESARROLLO Y PRÁCTICAS PROFESIONALES EN VIVIENDA POPULAR AUTOCONSTRUIDA”

CICLO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN orientado a profesionales matriculados, alumnos, graduados, docentes y afines, en temáticas de hábitat popular, autoconstrucción asistida y articulación interinstitucional.- Formulario de inscripción obligatorio.
– Se entregará certificación de asistencia y participación como curso de extensión y diploma de participación.
– Requisito: asistencia del 100 % de la carga horaria total (3 seminarios).
– Lugar: Espacio COVA – Funes 2146, Mar del Plata.
– Días: sábados 06, 13 y 27 de septiembre de 2025.
– Horario: 9.30 a 12.30.

Modalidad de la actividad
Presencial, con desarrollo en tres seminarios sincrónicos consecutivos. Actividad no arancelada.

Justificación y fundamentación
La desigualdad socio-urbana y el déficit habitacional vigentes exigen fortalecer la intervención profesional en los territorios populares. En este contexto, el Grupo ‘Ciencia y Tecnología del Habitar Popular (CyTHaP)’, perteneciente al Programa de Hábitat y Ciudadanía (PHyC) del Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda (IIDUTyV – FAUD – UNMdP), ha desarrollado metodologías participativas que reconocen y potencian los saberes barriales-técnicos-profesionales para la intervención en procesos de mejoramiento del hábitat popular.

Se proponen estos cursos de formación para socializar experiencias, promover el diálogo entre actores institucionales y potenciar el rol de afines y profesionales de la arquitectura, ampliando las posibilidades de incumbencia de la matrícula a partir de la participación en distintos procesos.

Objetivo general
Aportar capacitación profesional para prácticas en gestión y desarrollo de hábitat y vivienda popular.

Objetivos específicos– Introducir el marco conceptual del hábitat popular y los desafíos profesionales.
– Socializar experiencias territoriales de programas de mejoramiento de vivienda e infraestructura, y de la matrícula, en la autoconstrucción asistida.
– Capacitar en metodologías participativas de diagnóstico, diseño y gestión del hábitat.
– Sistematizar los aportes del curso como insumo para futuras líneas de trabajo.    


Formulario de inscripción


    Scroll al inicio