Área Hábitat y Vivienda
En el marco del crecimiento del déficit habitacional que viene sucediendo históricamente en las ciudades, desde esta área se promueven diversas acciones tendientes a articular gestiones que reviertan esta tendencia.
Consideramos importante lograr que nuestra práctica profesional tenga una mayor vinculación y articulación con la problemática, en ese sentido, el estudio y sistematización de datos en lo referente al déficit urbano habitacional es fundamental, ya que éstos pueden servir como guía de planes, programas públicos y de financiamiento de organismos multilaterales. Para esto se generan instancias de intercambio y participación tanto con las comunidades barriales, municipios de la región y el estado provincial y nacional.
Coordinación: Arq. Eugenio Ramirez
Asesoras: Arq. Eva Torres, Arq. Silvia Borrili, asesora legal Dra. Soledad Arenaza
Líneas de acción:
- Creación de la Secretaría
“Disp Mesa CS N°28-20 Secretaría de Hábitat y Vivienda CAPBA” - Encuentros organizados por la Secretaría
Secretaría de Hábitat y Vivienda del Capba
Los Consejos Locales de Hábitat son espacios locales multiactorales de consulta, asesoramiento, y control de gestión permanente del Departamento Ejecutivo Municipal, en materia de políticas de planeamiento urbano, servicios públicos, infraestructura y vivienda.
La creación de los mismos tiene como objeto promover la Gestión Democrática de las Ciudades, acercamos en este apartado las localidades de nuestro distrito que tienen creado el Consejo Local de Hábitat.
- Creación del Consejo Local V. Gesell
“ORDENANZA MUNICIPAL 984_Villa Gesell Crea Consejo y otros” - Adhesión de Gral Alvarado a la Ley 14449
“ORDENANZA MUNICIPAL 222-18-Gral Alvarado Adhiere a Ley 14449” - Adhesión de Gral Pueyrredon a la Ley 14449
“ORDENANZA MUNICIPAL 22014_Gral Pueyrredon Adhiere a Ley 14449”
A – Programas vigentes (Nacionales y Provinciales)
- PROCREAR
- Mi Pieza
B – Déficit habitacional
- Datos RENABAP (Registro Nacional de Barrios Populares)
- Datos IDEHab (Infraestructura de Datos Habitacionales de la PBA)
- Datos por Municipio
Esta iniciativa se propone visibilizar el déficit habitacional registrando y analizando sistemáticamente la demanda de acompañamiento técnico-profesional en el ámbito del barrio, acercando a los y las profesionales de la arquitectura a la problemática, articulando el conocimiento técnico con las experiencias de la comunidad e investigando herramientas de acción para revertir la situación deficitaria.
Contacto: consultorios@capba9.org.ar
Objetivos y Funcionamiento de los Consultorios Barriales
Asociaciones Vecinales de Fomento (AVF)
Convenio Federación de Asociaciones de Fomento de Gral. Pueyrredon – CAPBA 9
Insumos
Informe Barrio Mirador de Peralta Ramos
Informe Barrio Parque Independencia
Regularización Dominial, guía sobre estrategias de gestión de la regularización dominial.
Construyendo Redes
Barrio Caribe. Articulación con el “Programa Hábitat y Ciudadanía” de la FAUD.
Convenio Red del Puerto – CAPBA 9 Pendiente
Tejiendo Vínculos, Construyendo Herramientas para la Libertad
Convenio Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la UNMDP – CAPBA 9
Ley 14449, de Acceso Justo al Hábitat
Hábitat y Acceso a la Vivienda
Experiencias de arquitectura en el hábitat popular.
http://habitatyviviendacapba.com.ar/20/
Conferencia del Arq. Jorge Jáuregui. Toma de tierras, políticas públicas, mercado y exclusión.
http://habitatyviviendacapba.com.ar/95/
ÁREAS
Accesibilidad
Desarrollo Urbano Sostenible y Ambiente
Hábitat y Vivienda
Igualdad, Diversidad y Derechos
Patrimonio
Planificación Urbana